coche sin seguro

¿Qué debes hacer si chocas con un coche sin seguro?

En España conducir sin seguro supone una infracción de la ley que puede acarrear graves consecuencias. A pesar de ello, en nuestro país existen más de 2,6 millones de vehículos sin seguro, es decir, el 7,7 % del parque nacional.

El no asegurar vehículos de poco uso puede ser una explicación de esta elevada cifra. Aunque la Ley obliga a que todo vehículo dado de alta cuente con un seguro, independientemente de que se le dé uso o no.

Además, cada año se imponen cerca de 130.000 sanciones a estos vehículos y de media se producen unos 22.000 accidentes en los que estos vehículos no asegurados están implicados. Si tuvieras un accidente contra uno de estos coches ¿Sabrías qué hacer? Aquí te explicamos los pasos a seguir.

Comprobar si se han producido heridos

Comprueba si hay algún herido por el accidente o existen posibles lesiones. En tal caso llama al 112 para comunicar el accidente. Este servicio te preguntará por la ubicación y la situación de los posibles heridos y, dependiendo de los hechos, se mandará a los servicios médicos más cercanos.

Como norma general desde el 112 también enviarán una patrulla de las fuerzas de seguridad para que realice un atestado del accidente. Si han acudido los servicios sanitarios, se puede utilizar el parte amistoso para dar cuenta de lo ocurrido y presentarlo a tu aseguradora, incluso si la parte contraria no tiene seguro.

Tomar fotos del accidente y de los daños en los vehículos

Saca fotos de los coches implicados en el golpe y de la señalización, pues esta podría afectar a la culpabilidad de una de las partes. Toma fotos también de la matrícula de la parte contraria para poder identificar su vehículo Algo importante si el otro conductor no tiene seguro y, en el peor de los casos, decide darse a la fuga.

Obtener contactos de los posibles testigos  

Conseguir el contacto de los posibles testigos que hayan presenciado el accidente puede ser muy útil. Si ha acudido una patrulla de las fuerzas de seguridad, dáselos a los agentes. Pueden ser de mucha utilidad si el contrario y tú tenéis discrepancias o si asunto acaba en los tribunales.

Identificar a la parte contraria

Esto es muy importante, ya que si el accidente fue culpa del oro conductor sin seguro, a ti te compensará el Consorcio de Seguros. Este organismo, en caso de accidente con un vehículo desconocido o sin identificar, sólo te indemnizará por los daños personales que puedas tener, pero no por los materiales. Indemnización que correrá a cargo de tu aseguradora, sólo si tienes seguro a todo riesgo.

Si no quiere identificarse el otro conductor, llama a las fuerzas de seguridad.

Dar parte del accidente a tu aseguradora

En este caso de accidente contra un coche sin seguro, no tendrás que hacer nada especial. Solo da un parte del accidente a tu aseguradora. Esta reclamará tu indemnización al Consorcio de Seguros (CCS), siempre que cuentes con cobertura de reclamación de daños.

Si quieres encontrar el seguro de accidentes e invalidez al mejor precio, en Clin Seguros te ayudamos a ello.


agroseguros

Agroseguros ¿Qué son?

Un agroseguro es un producto imprescindible para proteger negocios agropecuarios, forestales, acuícolas o de producción agrícola. Si tú desarrollas actividad en alguno de estos sectores, te interesa saber más sobre ellos y aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿A quién van dirigidos estos seguros?

Este tipo de seguros están pensados para agricultores, ganaderos, acuicultores y propietarios forestales que necesitan cubrir los posibles riesgos que pueden sufrir sus negocios. Puedes contratarlo si te dedicas a cultivar o producir alguna de las especies contempladas en el Plan de Seguros Agrarios. Este plan contiene los aspectos generales que la administración tiene en cuenta para conceder subvenciones a la suscripción de agroseguros combinados.

Destacar que puede suscribir un agroseguro tanto una persona física como una sociedad de cualquier tipo. Además, también pueden contratar un seguro de este tipo aquellas personas con interés en la conservación y protección de su producción.

Muchas de las personas que trabajan en estos sectores están acostumbrados a tener seguros, por ejemplo para maquinaría agrícola como la que ofrecen en Automoción Lozano, donde su experiencia de más de 35 años les ayuda a saber que riesgos existen para el campo.

Cobertura de un agroseguro

Un agroseguro cubre una variedad de riesgos que pueden darse en estas actividades y que afectan a la producción. Los más comunes son desastres como incendios, inundaciones, lluvias torrenciales, sequías o heladas. Existen además otras muchas situaciones que pueden poner en peligro tu producción.

Dependiendo del tipo de agroseguro contratado, podrás tener cubiertos unos u otros riesgos. Cada área de negocio tiene sus propios seguros. Aquí te los mencionamos:

  • Seguro agrícola: Protege las actividades relacionadas con los cultivos y las explotaciones agrícolas.
  • Seguro acuícola. Este seguro es el adecuado si trabajas en la crianza de especies acuáticas animales o vegetales, una actividad cada vez más frecuente.
  • Seguro pecuario: Si se producen accidentes, enfermedades o sequías, un seguro pecuario te garantiza protección ante las pérdidas sufridas en tu actividad ganadera.
  • Seguro forestal: Si posees una explotación forestal, un seguro de este tipo protege tu actividad contra los posibles incendios.

Como dicen desde Cap Alliance, central de compras agrícola: "Es necesario proteger nuestro trabajo y producción, pues existen muchos riesgos capaces de destruirlo todo"

Ventajas de los agroseguros

Los agroseguros están subvencionados, a diferencia de lo que sucede con otras pólizas. Para que puedas acceder a estas ayudas debes estar dado de alta en la base de datos de control de acceso a subvenciones. Así podrás comprobar si tienes derecho a alguna subvención a la hora de contratar tu seguro. Otras ventajas a las que puedes acceder son las bonificaciones y reducciones impositivas.

Condiciones en las que fijarse

Como sucede en la contratación de cualquier seguro, debes revisar con detenimiento las condiciones de la póliza que vas a contratar fijándote en aspectos como los siguientes:

  • Los posibles riesgos que cubrirá la póliza, pensando en cuales son los más comunes en tu actividad
  • El nivel de cobertura de la póliza, que te dirá qué porcentaje de tu producción cubre el seguro en caso de desastre.
  • Las subvenciones disponibles de las que podrás beneficiarte
  • Cómo debes reportar un incidente y cobrar la indemnización en caso de siniestro.
  • El período de carencia, que te indica a partir de cuándo tu producción estará totalmente cubierta.
  • El período de garantía para saber desde y hasta cuándo está cubierta la producción de tu actividad.

En Clin Seguros te ayudamos a conseguir el mejor seguro para ti. No dudes en informarte y así resolver tus dudas con nosotros.

 


renta seguro

Aprovecha tus seguros para la declaración de la renta

La campaña de Renta ya está en marcha. ¿Sabes que hay seguros que desgravan en la declaración de la renta? Aquí te contamos cuales son los seguros que pueden ayudarte a disminuir tu tributación por IRPF

Seguro de hogar

Las primas pagadas por los seguros de hogar no desgravan en el IRPF. Pero hay una excepción, si estos seguros están vinculados a la hipoteca de un inmueble que tenga derecho a la deducción en vivienda habitual, aquellas anteriores a 2013. En este supuesto, se pueden desgravar en la declaración hasta un máximo de 9.040 euros.

La ley dice que es obligatorio que las viviendas sujetas a una hipoteca tengan un seguro de hogar que cubra los incendios. Por ello la prima satisfecha por este seguro obligatorio formará parte de la deducción por inversión en vivienda.

¿Qué pasa con los seguros asociados a la hipoteca? Entre ellos encontramos seguros de vida, de protección de pagos, de robos o roturas de cañerías entre otros. Este tipo de seguros solo son deducibles si entre las condiciones establecidas por el banco para la concesión de la hipoteca aparecen la contratación de ellos. Si es así, se podrá aplicar la deducción sobre la totalidad de la prima.

Seguros sobre inmuebles arrendados

Si eres propietario de un inmueble en alquiler puedes deducir todos los gastos necesarios para su arrendamiento, es decir los seguros de hogar, de responsabilidad civil o impago de alquileres.

Seguros para autónomos

Los autónomos podrán deducirse el seguro relacionado con un vehículo utilizado exclusivamente para su negocio. También todas las primas de seguros relacionados con la actividad, como seguro contra incendios, responsabilidad civil, seguros de accidentes que cubran al propio autónomo o empleados, así como los seguros médicos con un límite máximo de 500€ por miembro de la familia del autónomo.

Seguros para trabajadores por cuenta ajena

Si el trabajador por cuenta ajena contrata un seguro médico no le desgravará. Pero si es la empresa quien paga el seguro, no tributará en la declaración de la Renta.

Con todo esto podrás reducir la cantidad que tributas en tu IRPF. Un beneficio extra que te proporcionan los seguros que tienes contratados.